SINDICATO DE PROFESORES FUNDACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA

CULTURA, HISTORÍA, CIENCIAS SOCIALES, PEDAGOGÍA Y PENSAMIENTO CRITICO

-
PELÍCULAS RECIENTES

Los edukadores


Título original The Edukators (Die fetten jahre sind vorbei)
Año 2004
Duración 127 min.
País Alemania
Director Hans Weingartner
Guión Katharina Held, Hans Weingartner
Música Andreas Wodraschke
Fotografía Matthias Schellenberg, Daniela Knapp
Reparto: Julia Jentsch, Daniel Brühl, Stipe Erceg, Burghart Klaußner, Petra Zieser, Knut Berger, Hanns Zischler, Oliver Bröcker, Peer Martiny
Productora Y3 Film / Coop 99
Género Drama
Jan (Daniel Brühl), Peter (Stipe Erceg) y Jule (Julia Jentsch) están disfrutando de su rebelde juventud. Les une su pasión por cambiar el estado del mundo. Se convierten en "Los edukadores", cuyas acciones no violentas tratan de avisar a los ricos locales de que sus días de abundancia están contados. Las complicaciones aparecen cuando Jule se enamora de ambos jóvenes. Además, una de sus operaciones se complica, y lo que se convierte en un rapto no intencionado acaba por ponerlos cara a cara con la ley. (FILMAFFINITY)

Tierra en trance


Título original Terra em Transe
Año 1967
Duración 106 min.
País Brasil
Director Glauber Rocha
Guión Glauber Rocha
Fotografía Luiz Carlos Barreto (B&W)
Reparto: Jardel Filho, Paulo Autran, José Lewgoy, Glauce Rocha, Paulo Gracindo, Hugo Carvana, Danuza Leão, Joffre Soares, Modesto De Souza
Productora Mapa Filmes
Género Drama
Una síntesis narrativa del circo político latinoamericano condensada en la historia del ficticio pero demasiado real país “El Dorado”. El caos de las luchas partidarias, el ciego fanatismo de las masas y la ambición corrupta por el poder son presentados de manera brillante por el ojo atrevido de Rocha, quien nos invita a examinar esta realidad desde la mirada de un idealista poeta y periodista. Una fiesta del Avant-garde y una invitación urgente a pensar, discutir e intentar transformar.
Eldorado es un país ficticio latinoamericano donde vive el periodista Pauilo Martins. Dos políticos, un populista y otro conservador luchan por el poder en esta compleja realidad tropical donde nada es lo que parece. (FILMAFFINITY)


¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú



Título original Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb
Año 1964
Duración 93 min.
País Reino Unido
Director Stanley Kubrick
Guión Stanley Kubrick, Terry Southern, Peter George (Novela: Peter George)
Música Laurie Johnson
Fotografía Gilbert Taylor (B&W)
Reparto: Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, James Earl Jones, Keenan Wynn, Slim Pickens, Peter Bull, Tracy Reed, Jack Creley, Frank Berry, Glenn Beck, Shane Rimmer, Paul Tamarin, Gordon Tanner, Robert O'Neil, Roy Stephens
Productora Columbia / Hawk Films
Género Comedia. Bélico | Sátira. Comedia negra. Guerra Fría. Holocausto nuclear

Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, el asesor del Presidente, un antiguo científico nazi, el doctor Strangelove, confirma la existencia de la “Máquina del Juicio Final”, un dispositivo de represalia soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre. (FILMAFFINITY)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CINE FORO JOSÉ EUSTASIO RIVERA - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger