SINDICATO DE PROFESORES FUNDACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA

CULTURA, HISTORÍA, CIENCIAS SOCIALES, PEDAGOGÍA Y PENSAMIENTO CRITICO

-
PELÍCULAS RECIENTES

LA TOMA




Título              La toma
País                 Canadá
Año                 2004
Dirección        Avi Lewis
Guion              Naomi Klein
Música            David Wall
Fotografía       Mark Ellam
Duración         87 min.
Distribución    First Run Features / Icarus Films
La toma (The Take) es un documental de 2004 realizado por Naomi Klein y dirigido por Avi Lewis. Cuenta la historia de los trabajadores de Argentina que reclaman el control de las plantas industriales cerradas donde una vez trabajaron, para convertirlas en cooperativas de trabajadores. Sus frases de presentación son "Despide al jefe" y "Ocupar, resistir, producir".
La película es una suerte de manifiesto económico para el siglo XXI, donde se acerca al espectador a la vida de gente común que reclama trabajo, dignidad y democracia integral. También intenta mostrar lo obsoleto y contraproducente de los sistemas políticos representativos y la necesidad de la democracia directa tanto en la vida comunitaria como en el lugar de trabajo

SUR



Título: "SUR"
Estreno: 1988
Película: Color
Duración: 118' minutos
Coproducción argentino-francesa: "Cinesur" (70%) y Pacific 30% (París)
Productores: F. Solanas- Envar el Kadri (CINESUR) y Pierre Novat (Pacific)
Distribuida en París en 1988 por Bac Films
Rodada en Buenos Aires
Laboratorio: Cinecolor (Buenos Aires)
Guion y dirección: Fernando Solanas
Sur nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor. Sur nos cuenta una historia de amor. Es el amor de la pareja y es también una historia de amor por un país. Es la historia de un regreso. Sur, es un homenaje a todos los que, como el personaje tartamudo, supieron decir NO. Fueron los que mantuvieron la dignidad. Ellos dijeron no a la injusticia, a la opresión, a la entrega del país.

PIZZA, BIRRA, FASO



Título           Pizza, birra, faso
País(es)        Argentina
Año              1998
Duración      92 minutos
Dirección      Bruno Stagnaro e Israel Adrián Caetano
Producción    Bruno Stagnaro
Guion             Bruno Stagnaro e Israel Adrián Caetano
Música           Leo Sujatovich
Fotografía      Marcelo Lavintman
Montaje         Andrés Tambornino
Protagonistas    Héctor Anglada, Jorge Sesán, Pamela Jordán, Alejandro Pous, Adrián Yospe, Walter Díaz, Martín Adjemián, Tony Lestingi, Daniel Dibiase, Rubén Rodríguez, Elena Cánepa, Marcelo Videla
El Cordobés vive con sus tres amigos, Frula, Megabom y Pablo, en la misma casa, una casa tomada. Y con su pareja, que está embarazada: Sandra. Esta banda de adolescentes marginales, formada casi al azar, pululan por Buenos Aires viviendo de lo único que saben hacer: robar.
La historia empieza con el Cordobés y Pablo robando un taxi, en el cual trabajan para el chofer de éste robándole a los pasajeros de turno.
Luego ambos se juntan en el Obelisco con Frula, Megabom y Sandra. Después de comer la pizza y la cerveza de todos los días, Frula y el Cordobés deciden ir a buscar más plata para comer. Tras esto, engañan a un discapacitado que tocaba la guitarra en la calle robándole sus recaudaciones. Al terminar el Cordobés junto con Megabom, Frula y Pablo deciden tirar abajo la puerta del Obelisco y entrar en él, abandonando así a Sandra. Allí, luego de llegar a la cima del mismo, deciden no trabajar más para el taxista debido a que les pagaba muy poco. A continuación, el Cordobés es testigo de cómo el discapacitado, apodado «el Rengo», atrapa a Sandra con la ayuda de un policía.
Al otro día Sandra sale de la comisaría, aunque enfadada con su novio, al que le dice que lo deja temporalmente hasta que encuentre un trabajo digno.
En un intento de independizarse, el Cordobés, Pablo y Megabom planean el robo de alguna billetera en una cola de un desocupado. Este sale fructuoso aunque terminan en un hospital público debido a que Pablo sufría de asma. En el mismo deciden definitivamente dejar de actuar al lado del taxista y planean un robo junto a un contacto por parte de Frula. Antes de esto, y con Pablo todavía internado, el Cordobés le hace una visita a su novia, que ahora se mudó a la casa de su padre, el cual la maltrata físicamente. Sandra le demuestra a su novio su miedo de que este acabe preso y le pide que le prometa que no va a volver a robar. Este lo hace a regañadientes.
El grupo planea entonces un golpe junto a su nuevo socio: Rúben. Tienen como punto un restaurante supuestamente de mucha plata, en el cual entran y se dan cuenta de que no era así. Luego de escapar con la ayuda de un policía corrupto son engañados nuevamente por Rúben quien les paga una miseria por lo hecho.
En intento por entrar a un boliche sin pagar el grupo descubre que toda la plata que necesitan se encuentra en ese lugar.
Todo está planeado, después de engañar al taxista que antes los empleaba. Le roban su dinero, sus armas y el coche. Aunque son denunciados por una pasajera que iba justamente en ese taxi y habían dejado en el aeropuerto para que continue su viaje a Córdoba.
Después de esa noche robarían el boliche y el Cordobés huiría en un ferry a Uruguay junto con Sandra. Todo sale mal, a pesar de acabar robando el lugar; y con Córdoba herido de bala por un patovica, a la salida de este son sorprendidos por un policía que descubrió el taxi robado.
Este acaba baleando a Frula y golpea salvajemente a Megabom. Solo quedan Pablo y el Cordobés cada vez más herido. Ambos logran escapar y el Cordobés llegar al encuentro con Sandra. Pero se da cuenta de que debe hacerse responsable de sus actos y le dice que parta en el ferry sola.
Es cuando se sucede la escena final en la que el Cordobés muere segundos antes de que la policía lo encuentre.

LA HISTORIA OFICIAL





Título                    La historia oficial
Año                       1985
Duración             110 min.
País                       Argentina
Director               Luis Puenzo
Guión                   Aída Bortnik & Luis Puenzo
Música                                 Atilio Stampone
Fotografía           Félix Monti
Reparto: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Chela Ruiz, Chunchuna Villafañe, Hugo Arana, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Leal Rey
Productora Historias Cinematográfica / Progress Communications
Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de la Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse "la historia oficial".

EL VIAJE


Título         El viaje (película de 1992)
País            Argentina
Dirección   Fernando Solanas
Guion         Pino Solanas
Música        Egberto Gismonti, y Astor Piazzolla
Protagonistas Walter Quiroz, Dominique Sanda, Soledad Alfaro, Marc Berman, Cristina Becerra
Año              1992
Género          Crítica, RoadMovie
Duración        140 minutos
Martín, un joven de 17 años de la ciudad de Ushuaia interpretado por Walter Quiroz, abandona su lejana y fría ciudad del extremo sur de Argentina en busca de su padre, un arqueólogo que había abandonado a su madre años atrás prometiendo volver a por él. La tensión de la vida con su madre y su padrastro, un reciente fracaso de un noviazgo, y ese deseo de encontrar a su padre y descubrir el mundo, le empujan a emprender el viaje con el único medio del que dispone, una bicicleta.
Sin avisar a su madre abandona su hogar y emprende un viaje que le proporciona diferentes peripecias, todas enriquecedoras, aunque también sufre penalidades (hambre, frío, es robado, etc.).

LA BATALLA DEL EBRO DE JORGE M. REVERTE ( 2006 )


La Batalla del Ebro de Jorge M. Reverte ( 2006 )

 La emocionante historia de la más cruenta batalla de la guerra civil española: La historia de la batalla del Ebro, contada desde todos los puntos de vista y con toda su complejidad, desde la alta política internacional hasta el fondo de las trincheras. Después de un libro así, combinación perfecta de talento literario y rigurosa investigación histórica, la forma de contar nuestra guerra civil ya no será la misma.

 
PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE



ÚLTIMA PARADA 174


Título original Última Parada 174 (Last Stop 174)
Año 2008
Duración 110 min.
País Brasil
Director Bruno Barreto
Guión Bráulio Mantovani
Música Marcelo Zarvos
Fotografía Antoine Héberlé
Reparto: Michel de Souza, Cris Vianna, Marcello Melo Junior, Gabriela Luiz, Anna Cotrim, Tay Lopez, Vitor Carvalho, Jana Guinoud, Rodrigo dos Santos, André Ramiro
Productora Globo Filmes
GéneroDrama | Pobreza. Basado en hechos reales
La película de Barreto es una obra de ficción que hace una re-lectura del documental "Omnibus 174" realizado por José Padilha y se basa también en la historia real de un superviviente de una matanza de ocho niños y adolescente mendigos a manos de policías en una iglesia de Rio de Janeiro, en julio de 1993. Años más tarde el sobreviviente secuestró el citado omnibus 174 en un barrio de Río y mantuvo once rehenes durante cinco horas, hasta que fue apresado y luego acabó muerto.

CIUDAD DE HOMBRES

Título original  Cidade dos Homens  (Series de TV)
Año 2002
Duración  30 min.
País   Brasil
Director Fernando Meirelles, Kátia Lund, Regina Casé, Paulo Morelli, Paulo Lins, Philippe Barcinski
Guión: Paulo Morelli, Leandro Saraiva, Jorge Furtado, George Moura, Newton Cannito, Guel Arraes, Fernando Meirelles, Regina Casé, César Charlone
Música: Luciano Kurban
Fotografía : Mauro Pinheiro Jr., Adriano Goldman
Darlan Cunha, Douglas Silva, Phellipe Haagensen, Camila Monteiro, Jonathan Haagensen, Roberta Rodrigues, Luciano Vidigal, Alex Damazio, Thiago Martins
Productora  Globo Filmes / O2 Filmes
Género Serie de TV. Drama. Comedia | Crimen. Spin-off
Web Oficial: http://palmpictures.com/film/city-of-men/
Serie de TV (2002-2005). 19 episodios. Narra las historias de Acerola y Laranjinha, dos amigos que viven en una peligrosa favela de Río de Janeiro, dentro de una comunidad de traficantes de drogas y de adolescentes tratando de alcanzar sus sueños. Serie producida por Fernando Meirelles y Kátia Lund, realizadores de la prestigiosa película "Ciudad de Dios".

CIUDAD DE DIOS


Título original Cidade de Deus
Año 2002
Duración 130 min.
País  Brasil
Director Fernando Meirelles, Kátia Lund
Guión Braulio Mantovani (Novela: Paulo Lins)
Música Antonio Pinto, Ed Cortes
Fotografía César Charlone
Reparto: Alexandre Rodrigues, Leandro Firmino, Phellipe Haagensen, Douglas Silva, Seu Jorge, Jonathan Haagensen, Matheus Nachtergaele, Jefechander Suplino, Alice Braga, Emerson Gomes, Luis Otávio, Babu Santana, Gero Camilo
Productora: O2 Filmes / VideoFilmes / Globo Filmes / Wild Bunch
Drama | Basado en hechos reales. Adolescencia. Pobreza. Crimen. Años 60. Años 70. Años 80. Drogas. Película de culto
Basada en hechos reales, este es relato del incremento del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. Todo comienza a finales de los sesenta, cuando Buscapé tiene 11 años y es sólo un niño más en Cidade de Deus. Tímido y delicado, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Ya sabe lo que quiere ser si consigue sobrevivir: fotógrafo. Dadinho, un niño de su misma edad, se traslada al barrio. Sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Admira a Cabeleira y su pandilla, que se dedica a atracar los camiones del gas y hacen otros pequeños robos armados. Un día Cabeleira da a Dadinho la oportunidad de cometer su primer asesinato..

LUGARES COMUNES


Título  Lugares comunes
Año 2002
Duración  112 min.
País  Argentina
Director Adolfo Aristarain
Guión  Adolfo Aristarain & Kathy Saavedra (Novela: Lorenzo F. Aristaráin)
Música  Varios
Fotografía Porfirio Enríquez
ederico Luppi, Mercedes Sampietro, Arturo Puig, Carlos Santamaría, Yael Bamatán,Valentina Bassi, María Fiorentino, Claudio Rissi
Coproducción Argentina-España; Adolfo Aristaráin / Tornasol Films / Shazam S.A. / Pablo Larguia Producciones
Sinopsis
Fernando Robles (Federico Luppi) es porteño, ya ha cumplido los sesenta y es profesor de literatura en la universidad. Enseña a enseñar. Lleva toda la vida casado con Liliana Rovira (Mercedes Sampietro), española, hija de catalanes, que trabaja como asistente social en barrios marginales de Buenos Aires. Se quieren, se respetan, son leales. Nunca se aburren estando juntos, les gusta estar solos. Se conocen profundamente, se aceptan, se pelean sin odio, se divierten. Son amantes, socios, amigos, cómplices. Ninguno de ellos concibe la vida sin el otro. Tienen un hijo, Pedro (Carlos Santamaría), casado y con dos hijos, que tiene un buen trabajo en Madrid, donde vive en una urbanización de clase media acomodada. Ambos sobrellevan con esfuerzo y resignación las ausencias, las privaciones, la incertidumbre del futuro, la falta de proyectos, la desesperanza. Pero el mundo plácido y reflexivo de Fernando se ve profundamente alterado cuando recibe sin previo aviso la comunicación oficial en la que le informan de su jubilación forzosa, un hecho que va a cambiarle la vida.

OKUPAS (TV)


Titulo                 Okupas
Reparto             Rodrigo de la.Serna,..Diego.Alonso,..Ariel.Staltari,.Franco.Tirri
País.de.origen   Argentina
Idioma/s             Español
Temporadas       1
Episodios          12
Producción        Ideas.del.sur
Dirección           Bruno.Stagnaro
Guion                 Alberto.Muñoz, Esther.Feldman, Bruno.Stagnaro
Emisión               Cadena.original.Canal.7
Duración             60.min.aprox.
Fechas.de.emisión    18.de.octubre.de.2000
Premios.Martín.Fierro,..Mejor.unitario.y/o.miniserie.(2001),.Mejor.director.(2001),.Revelación.por.Diego.Alonso.Gómez.(2001)
Okupas.es.una.miniserie.argentina.escrita.y.dirigida.por.Bruno.Stagnaro.y.producida.por.Ideas.del.sur.
Miniserie de TV. 11 episodios. Cuatro jóvenes, con diferentes trasfondos, empiezan a convivir juntos en una casa tomada. Ricardo (Rodrigo de la Serna), un joven de clase media, empieza a vivir el descenso social hacia la pobreza y sus consecuencias. 
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CINE FORO JOSÉ EUSTASIO RIVERA - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger